Chile y la Unión Europea Firman Acuerdo Estratégico
- Bidder
- 8 nov 2024
- 2 Min. de lectura

En una iniciativa clave para la transición hacia energías limpias, el pasado 6 de noviembre de 2024, Chile y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico para el desarrollo conjunto de materias primas críticas, con énfasis en el litio. Este pacto establece un marco de cooperación en la extracción y procesamiento sostenible de este mineral, esencial para la fabricación de baterías y tecnologías de almacenamiento de energía, con el objetivo de reducir la dependencia europea de otros proveedores.
El acuerdo, firmado en Bruselas, apunta a fortalecer la cadena de valor del litio, desde su extracción en el Salar de Atacama hasta su transformación en productos de alto valor agregado. Ambos socios buscan implementar tecnologías y prácticas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo los frágiles ecosistemas del norte de Chile. Además, se prevé la creación de centros de investigación conjunta que impulsen la innovación en el proceso extractivo.
Para Chile, esta alianza representa una oportunidad para diversificar sus exportaciones y consolidar su posición en el mercado global del litio, hasta ahora orientado principalmente a Asia. Este pacto le permitirá a Chile avanzar en la industrialización del litio, creando empleos y aumentando la inversión en infraestructura minera y de procesamiento. La Unión Europea, por su parte, asegura un suministro estable y confiable de un recurso clave para su estrategia de transición energética.
Este acuerdo se alinea con las estrictas políticas ambientales de la Unión Europea, que promueve prácticas de minería responsable en sus alianzas estratégicas. En el marco del pacto, ambas partes acordaron monitorear el impacto ambiental de la explotación de litio en el Salar de Atacama, protegiendo los acuíferos y mitigando cualquier daño a los ecosistemas locales. El compromiso con la sostenibilidad busca responder a las preocupaciones ambientales tanto en Europa como en Chile.
Con este paso, Chile y la Unión Europea dan un impulso significativo a la colaboración internacional en la transición energética global. En un contexto donde la demanda de litio continúa en aumento, la alianza promete beneficios económicos y ambientales, posicionando a Chile como un actor fundamental en el abastecimiento de materias primas críticas y consolidando a Europa como un consumidor consciente y responsable.
Comments