Convenio Marco en Chile: Optimizando la adquisición de bienes y servicios
- Bidder

- 6 jul 2023
- 2 Min. de lectura
En el ámbito del Mercado Público, el Convenio Marco desempeña un papel fundamental en la adquisición eficiente de bienes y servicios por parte de los organismos públicos. Establecido por la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra), este acuerdo tiene como objetivo estandarizar las condiciones y los precios de los productos y servicios adquiridos de manera recurrente. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el convenio marco, cómo funciona y cuáles son sus beneficios para el sistema de compras públicas en Chile.
¿Qué es el Convenio Marco? El Convenio Marco es un acuerdo establecido por ChileCompra, el cual facilita la adquisición de bienes y servicios por parte de los organismos públicos en Chile. A través de este instrumento de compra centralizada, se busca estandarizar las condiciones y los precios de los productos y servicios que se adquieren de manera frecuente.
Proceso de establecimiento del Convenio Marco: Se establece mediante un proceso de licitación pública. ChileCompra identifica las categorías de productos o servicios que son de interés común para los organismos públicos y lanza una licitación en la que los proveedores pueden presentar sus ofertas. Luego de un proceso de evaluación y selección, se firman los convenios con los proveedores adjudicados.
Beneficios del Convenio Marco:
Agilidad en el proceso de compra: Al contar con un Convenio Marco vigente, los organismos públicos pueden realizar compras directas y expeditas, sin necesidad de llevar a cabo un proceso de licitación completo para cada adquisición individual. Esto acelera el proceso de compra y ahorra tiempo tanto para los organismos públicos como para los proveedores.
Estándares y precios predefinidos: El Convenio Marco establece condiciones y precios predefinidos para los productos y servicios incluidos en el acuerdo. Esto brinda certeza y transparencia en las transacciones, eliminando la necesidad de negociar términos y precios en cada adquisición.
Mejores condiciones y precios: Al negociar con proveedores previamente seleccionados, se pueden obtener mejores condiciones y precios debido al volumen de compras centralizado y la competencia entre los proveedores seleccionados.
Reducción de costos administrativos: Al simplificar y estandarizar los procesos de compra, el convenio marco reduce los costos administrativos tanto para los organismos públicos como para los proveedores. Esto se traduce en eficiencia y ahorro de recursos.
El Convenio Marco en Chile es un instrumento clave para la adquisición eficiente de bienes y servicios por parte de los organismos públicos. Gracias a este acuerdo establecido por ChileCompra, se optimiza el proceso de compra, se obtienen mejores condiciones y precios, se reduce la burocracia administrativa y se promueve la transparencia en las transacciones. En última instancia, el Convenio Marco contribuye a una gestión más efectiva y responsable de los recursos públicos en beneficio de la sociedad.




Comentarios