El fax se niega a morir: ¿Por qué instituciones públicas lo siguen pidiendo?
- Bidder

- 4 oct 2024
- 1 Min. de lectura
A pesar del desarrollo tecnológico, diversas instituciones públicas en Chile siguen usando el fax como medio de comunicación. Una de las razones es la percepción de mayor seguridad en el envío de documentos sensibles, como datos de salud o información legal. El fax es visto como menos vulnerable a ciberataques en comparación con los sistemas digitales.
Además, muchas de estas entidades experimentan resistencia al cambio, lo que frena la adopción de tecnologías más modernas. Este fenómeno, conocido como “conservadurismo digital”, mantiene al fax en funcionamiento.
Sectores como el de la salud y las fuerzas de seguridad prefieren el fax por su familiaridad y su capacidad para transmitir documentos de manera física y tangible. Aunque algunos lo consideran obsoleto, para estos sectores ofrece una seguridad percibida que los sistemas digitales no siempre garantizan.
A nivel global, también se observa esta tendencia en países como Japón y Estados Unidos, donde organismos oficiales continúan utilizando el fax en sus operaciones cotidianas, destacando su fiabilidad en entornos críticos.
Aunque el fax ha sido reemplazado en gran parte por tecnologías digitales, su uso sigue vigente en sectores donde la seguridad y confiabilidad son esenciales, consolidándose como un medio complementario en la era digital.





Comentarios