EL Observatorio: ¿Sirve Denunciar los Abusos del Estado... al Estado?
- Bidder

- 30 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El Observatorio de Compras Públicas, dependiente de ChileCompra, es una entidad que supervisa los procesos de contratación del Estado, con el fin de asegurar que estos se realicen de manera transparente y eficiente. Su labor consiste en monitorear, detectar posibles irregularidades y promover mejores prácticas en la adquisición de bienes y servicios. A pesar de ser parte del mismo aparato estatal, el Observatorio cumple un rol crucial en el resguardo de los principios de legalidad y eficiencia en las compras públicas.
Un punto que puede generar dudas es qué tan eficaz resulta denunciar abusos ante un organismo que forma parte del mismo sistema estatal. Aunque esta preocupación es válida, el Observatorio está diseñado para actuar como un control interno, emitiendo informes y recomendaciones cuando detecta problemas en los procesos de compra. No tiene facultades sancionadoras, pero su función es visibilizar irregularidades y proponer mejoras, lo que contribuye a la corrección de malas prácticas.
Es comprensible que exista una cierta desconfianza sobre su independencia. Al estar integrado en el sistema público, algunas personas pueden percibir que sus acciones podrían verse limitadas ante abusos graves. Sin embargo, el Observatorio es un paso importante hacia la rendición de cuentas, y su labor de monitoreo genera una primera instancia para corregir irregularidades sin necesidad de recurrir de inmediato a entidades externas.
En este contexto, es importante recordar que existen otras instancias de mayor independencia, como la Contraloría General de la República, que tiene el mandato de fiscalizar con total autonomía las actuaciones del Estado. Escalar una denuncia a la Contraloría es una opción para garantizar una revisión más exhaustiva, en caso de que las respuestas internas del Observatorio no sean suficientes.
En definitiva, aunque el Observatorio de Compras Públicas es parte del aparato estatal, sigue siendo un mecanismo relevante para mejorar la transparencia en los procesos de compra. Cuando se complementa con organismos externos más independientes, puede formar parte de un sistema robusto que proteja el buen uso de los recursos públicos y la confianza en las instituciones.





Comentarios