top of page

Innovador Modelo de Convenios Marco en ChileCompra

  • Foto del escritor: Bidder
    Bidder
  • 19 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2024



Modelo de Convenios Marco

En una ceremonia reciente, los académicos Gabriel Weintraub y Daniela Saban, de la Universidad de Stanford, junto a Marcelo Olivares, de la Facultad de Negocios de la Universidad de Chile, recibieron el Revenue Management & Pricing Practice Award. Este premio internacional destaca su contribución al desarrollo del nuevo modelo de Convenios Marco de ChileCompra, transformando significativamente las licitaciones públicas en Chile. Desde 2016, estos investigadores han trabajado para reducir los precios mediante la simplificación del catálogo de productos y el fomento de la competencia entre proveedores.



La estrategia ha sido exitosa, logrando ahorros estimados en $75 millones de dólares anuales para el Estado. Con el apoyo del Fondef y del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, el proyecto ha convertido la tienda electrónica de ChileCompra en un catálogo de bienes y servicios estandarizados, optimizando los procesos de compra y aumentando la competencia. Esto ha resultado en una notable reducción de precios para los productos y servicios adquiridos por el Estado.



Verónica Valle, directora de ChileCompra, subrayó la importancia de esta colaboración en la modernización de las compras públicas. “Gracias a Gabriel, Daniela y Marcelo, establecimos una nueva estrategia de Convenios Marco, formalizada en la Ley de Compras Públicas desde diciembre pasado. Esto ha generado importantes ahorros y mejorado la eficiencia en el gasto público”, dijo Valle. El uso de Machine Learning e Inteligencia Artificial ha permitido una evaluación más precisa de los proveedores, mejorando la transparencia y la competitividad en las licitaciones.



Dora Ruiz, Jefa de la División de Mercado Público, destacó cómo esta colaboración ha mejorado la eficiencia operativa y ha facilitado la entrada de nuevos proveedores, promoviendo una competencia más sana y la calidad de los productos y servicios adquiridos. “Estas tecnologías avanzadas han proporcionado herramientas de automatización y análisis, fortaleciendo un enfoque basado en evidencia para innovar en el mercado de compras públicas”, señaló Ruiz. Este modelo de colaboración entre el sector público y la academia ha establecido un precedente internacional, demostrando cómo la cooperación interdisciplinaria puede optimizar la gestión de los recursos estatales y consolidar a Chile como un líder en eficiencia y transparencia en compras públicas.



Comentarios


© 2025 Creado por Chile Postulando

bottom of page