top of page

La Informalidad en el Comercio en Chile: Impacto y Relación con Mercado Público

  • Foto del escritor: Bidder
    Bidder
  • 18 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene

La informalidad laboral y comercial en Chile ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, afectando sectores clave de la economía.

La informalidad laboral y comercial en Chile ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, afectando sectores clave de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre julio-septiembre de 2024, la tasa de ocupación informal alcanzó el 27,0%, lo que equivale a 2.494.520 personas trabajando en condiciones informales. Sectores como el comercio, enseñanza y agricultura son los más impactados, generando preocupaciones en torno a la competencia desleal y la calidad de los bienes y servicios ofrecidos.


En el sector comercio, la informalidad presenta un desafío importante. Empresas informales, al no cumplir con normativas legales como pago de impuestos o certificaciones, pueden ofrecer precios más bajos, afectando la competitividad de las empresas constituidas. Además, se estima que en 2023, un 10,2% de las transacciones digitales en el comercio retail fueron informales, representando US$1.110,6 millones, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Esto resalta la necesidad de reforzar la fiscalización en plataformas digitales y canales físicos.


Sin embargo, en el caso de Mercado Público, la informalidad no tiene un impacto directo y significativo sobre los proveedores formales. Esto se debe a que el Estado chileno, a través de su sistema de compras públicas, exige que los oferentes sean empresas constituidas formalmente. El registro en ChileCompra requiere cumplir con normas legales, tributarias y de certificación, lo que asegura que solo proveedores legales participen en licitaciones y contratos.


Aunque la informalidad no afecta directamente a los proveedores de Mercado Público, sí tiene repercusiones indirectas en el ecosistema económico. La evasión tributaria reduce los ingresos fiscales, limitando los recursos del Estado para financiar proyectos y licitaciones. Además, sectores subcontratados en la cadena de suministro podrían incluir actores informales, afectando potencialmente la calidad y cumplimiento de los servicios entregados.


Abordar la informalidad requiere un enfoque integral, incluyendo incentivos para la formalización de pequeños comerciantes y mayor fiscalización en el comercio digital y tradicional. Aunque el Mercado Público mantiene un sistema sólido que prioriza la transparencia y legalidad, reducir la informalidad en el comercio general fortalecerá aún más la economía formal, beneficiando a todos los actores involucrados.

Comments


© 2025 Creado por Chile Postulando

bottom of page