Tú también puedes ser proveedor del Estado: Descubre cómo aprovechar Mercado Público en Chile.
- Bidder
- 6 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Según los datos entregados por ChileCompra, hay más de 120 mil empresas registradas en Mercado Público. Si quieres ser parte de esta comunidad, aquí te contamos los primeros pasos que debes seguir. Venderle al Estado puede ser una excelente manera de generar ingresos para tu negocio, especialmente porque diariamente se publican más de 5 mil ofertas por parte de los organismos públicos. En Mercado Público, hay una amplia demanda que va desde material de oficina y limpieza hasta servicios como construcción y transporte. Mercado Público es un espacio donde puedes ofrecer tus productos y servicios, siguiendo reglas y herramientas comunes. Su objetivo es garantizar la transparencia en las contrataciones públicas, permitiendo que cualquier ciudadano pueda conocer cómo, cuándo y qué compran las instituciones que se rigen bajo la Ley de Compras Públicas N° 19.886. Lo mejor de todo es que no necesitas cumplir con requisitos especiales para ser proveedor del Estado. Cualquier persona, ya sea natural o jurídica, puede formar parte de este mercado. Solo necesitas crear una cuenta en www.mercadopublico.cl y podrás acceder a las necesidades de las 850 entidades públicas que publican nuevas licitaciones a diario. El Estado utiliza 4 modalidades de compra: el Convenio Marco, que es como una tienda virtual con los productos y servicios más demandados; las licitaciones públicas, que se realizan a través de llamados abiertos en Mercado Público; las licitaciones privadas, donde las entidades públicas invitan a al menos 3 proveedores a participar; y el trato directo, donde aquí podrían ir las compras ágil. Para convertirte en proveedor del Estado, solo debes seguir estos sencillos pasos: Paso 1. Registro: Lo primero es registrarte en el portal de www.mercadopublico.cl. El proceso es gratuito y fácil de realizar. Solo completa tus datos, ya sea como empresa o persona natural, y podrás comenzar a ofertar en los diferentes procesos que encuentres en la plataforma. También existe un registro avanzado que requiere el pago de una cuota anual. Esto te permitirá formar parte del Registro de Proveedores, un requisito para la mayoría de las contrataciones. Paso 2. Búsqueda: Después de registrarte, podrás buscar las oportunidades que te interesen. Utiliza los filtros según tu actividad y lee detenidamente las bases de licitación. En ese documento encontrarás todos los requisitos técnicos y plazos a cumplir. Paso 3. Oferta: Si estás listo para hacer una oferta, selecciona "Ingresar una nueva oferta" y sigue los pasos indicados. Tendrás que adjuntar los documentos requeridos y las cotizaciones según los productos o servicios solicitados. Asegúrate de cumplir con los formatos adecuados de los documentos, los plazos de entrega y cualquier otra solicitud específica, como visitas a terreno o muestras. Estos detalles son clave para que tu oferta sea exitosa. Una vez que hayas enviado tu oferta, solo queda esperar los procesos propios de cada licitación. Algunas licitaciones son más rápidas que otras, pero encontrarás todos los detalles en las bases de la oferta. Si te sientes un poco abrumado al principio, no te preocupes, es algo normal. Así que si necesitas un empujoncito, en Chile Postulando estamos para ayudarte a superar cualquier miedo y convertirte en el proveedor que el Estado necesita. Únete a esta increíble oportunidad en Mercado Público y descubre todas las posibilidades que te esperan.
Comentarios