El Estado se moderniza: Compra Pública de Innovación
- Bidder
- 22 jun
- 1 Min. de lectura

La Compra Pública de Innovación (CPI) ya es una realidad. Con la entrada en vigor de la Ley N° 21.634, que modifica la actual Ley de Compras Públicas, se habilitan formalmente procedimientos especiales como los “Contratos para la Innovación” y los “Diálogos Competitivos”, permitiendo al Estado actuar no solo como comprador, sino como impulsor de soluciones tecnológicas que respondan a desafíos públicos concretos.
Esta herramienta busca que organismos públicos puedan adquirir bienes o servicios inexistentes en el mercado, promoviendo que empresas, startups y centros de I+D desarrollen soluciones personalizadas y sostenibles en ámbitos como salud, educación o transporte. El proceso contempla incluso el financiamiento estatal de la fase de investigación y prototipado, aunque el proveedor no sea adjudicado finalmente.
Por otro lado, el mecanismo de Diálogos Competitivos abre una vía colaborativa donde las instituciones conversan con potenciales oferentes para definir soluciones específicas en fases sucesivas. Esto permite enfrentar necesidades complejas con mayor flexibilidad, sin los límites de comunicación que restringen otras modalidades de licitación.
Para garantizar una mirada integral, la ley crea el Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad, ya constituido desde diciembre de 2024. Este órgano reúne a subsecretarios, expertos del mundo público y privado, y representantes de ChileCompra, con la tarea de asesorar, aprobar políticas, evaluar avances y normar el desarrollo de este tipo de compras.
Con esta transformación, el Estado se posiciona como catalizador de innovación y modernización. Una oportunidad concreta para que el sector privado colabore directamente con las instituciones públicas y se desarrollen soluciones pensadas desde la demanda real, y no desde la oferta tradicional.
Comments