top of page

Subasta Inversa Electrónica: ahorro en tiempo real

  • Foto del escritor: Bidder
    Bidder
  • 22 jun
  • 1 Min. de lectura
A diferencia de una subasta tradicional, donde los precios suben, en esta modalidad los proveedores compiten ofertando precios cada vez más bajos, generando ahorros relevantes para el Estado.

Los organismos del Estado pueden realizar adquisiciones mediante Subasta Inversa Electrónica, un nuevo módulo disponible en la plataforma www.mercadopublico.cl que busca optimizar el gasto fiscal en compras públicas de bienes y servicios estandarizados.

A diferencia de una subasta tradicional, donde los precios suben, en esta modalidad los proveedores compiten ofertando precios cada vez más bajos, generando ahorros relevantes para el Estado. Esta es una de las innovaciones introducidas por la nueva Ley de Compras Públicas.


El proceso contempla dos etapas: primero, una evaluación técnica y administrativa para filtrar a los proveedores que cumplen con los requisitos de las bases; y luego, la subasta en línea, en la que sólo los seleccionados podrán participar con ofertas en tiempo real durante 60 minutos, buscando superar el precio más bajo.


Para participar, las entidades deben publicar sus necesidades, los criterios de evaluación, plazos, fórmulas automáticas y posibles garantías de seriedad. Además, la subasta se habilita únicamente para productos o servicios de especificación objetiva que no estén disponibles en Convenio Marco.


Este nuevo mecanismo no sólo fomenta la transparencia y competencia, sino que también permite compras más eficientes, donde incluso proveedores ya habilitados en el catálogo electrónico podrán participar y competir.


Una señal más de que la contratación pública avanza hacia procesos más digitales, competitivos y centrados en la eficiencia del gasto.

Comments


© 2025 Creado por Chile Postulando

bottom of page